Tartesos y Tartesios

Autor:
Ruiz Mata, Diego
Editorial:
Almuzara
ISBN
9788418952234
Idioma
Español
Fecha de Publicación
2023
Nº de páginas
812
Formato
Rústica con solapas
Disponibilidad:
Consultar disponibilidad
39,95€

Tartesos ha sido, y es, uno de los temas más atrayentes y de mayor importancia histórica y cultural de Occidente y del suroeste de la península ibérica. Mencionado y discutido casi desde sus inicios, situado entre los años 1000-900 a. C. hasta hoy. No es una etapa histórica y arqueológica más en la anti güedad hispana, sino un tema central sobre el que ha girado y gira una amplia historiografía plena de significado metahistórico e ideológico y será recurrente durante mucho tiempo.

En este caso de Tartesos, su autor irá desgranando lo que ha significado para el pensamiento histórico español y occidental, y cómo se han sucedido las teorías e investigaciones sobre este enig mático término que tanta atención ha tenido entre los investigadores y eruditos de todos los tiempos y desde diversos puntos del pensamiento.

Un libro fundamental que recoge los textos bíbli cos con referencias a Tarsis y a posibles navegaciones occidentales en época de Salomón, en la que se supone la existencia de Tartesos, y pos teriormente, precisando los tiempos y circunstancias, las navegaciones de los fenicios a Occidente, pero no es solo un repertorio de fuentes, sino de sus simbolismos y su inmersión en la historia de Tartesos. Los poetas Homero y Hesíodo y lo que transmiten en sus poemas sobre el lejano Occidente, viajes míticos de dioses y héroes. Un breve repaso por la historiografía textual y arqueológica: desde el ámbito grecorromano a Siret, Bonsor y Schulten. La gran transformación que dio lugar a Tartesos, desde los elementos de gestación y desarrollo, la transformación de la sociedad autóctona según muchos aspectos orientales traídos por los fenicios. Una obra que llega al final de Tartesos y al comienzo de la fase turdetana posiblemente a finales del siglo VI a. C. cuando el panorama histórico y comercial por mar y tierra firme pareció cambiar. Y termina con una obligada pregunta, ¿a qué espacio geográfico se puede considerar tartésico?.