Molina Franco, Lucas

Sangre en el Báltico. Las guerras de Lituania, 1918-1940

Sangre en el Báltico. Las guerras de Lituania, 1918-1940Después de más de un siglo bajo el dominio del imperio ruso, Lituania recuperó su independencia en 1918, tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Pero las cosas no iban a resultar fáciles para esta república báltica, pues al igual que sus (...)
Categoría: Militares

El ejército de Estonia y su lucha anticomunista

En noviembre de 1918,al terminar la Guerra Mundial, Estonia declaró su independencia.No habían transcurrido siquiera dos semanas de este suceso cuando los bolcheviques rusos invadieron el país. El Gobierno Provisional solicitó ayuda a las potencias aliadas vencedoras de la guerra ÓReino Unido y (...)
Categoría: Militares

Las guerras de Mannerheim. La guerra civil y la gran Finlandia. 1918-1922

Tras declararse independiente de Rusia en diciembre de 1917, Finlandia se vio envuelta en una terrible guerra civil, en la que se batieron los Blancos conservadores burgueses contra los Rojos socialdemócratas radicales y bolcheviques . Al frente del ejército Blanco se puso a un prestigioso general (...)
Categoría: Libros

¡Llegan los rusos! Blindados soviéticos en el Ejercito Nacional. Unidades del norte

Partiendo de la nada y con una aportación blindado-acorazada de sus aliados alemanes e italianos, poco valiosa militarmente hablando , el ejército que se sublevó el 18 de julio de 1936 llegaría a organizar dos unidades de carros de combate tipo regimiento, que tuvieron mucha importancia en el (...)
Categoría: Militares

¡LLegan los rusos!. Blindados soviéticos en el Ejército Nacional. II parte

En los primeros meses de la Guerra Civil española, las unidades del Ejército del Sur a las órdenes de Queipo tuvieron unos limitadísimos medios blindados, fruto de las pocas existencias de las que disponía el Ejército español antes del conflicto. A medida que avanzaba la contienda, y con las (...)
Categoría: Militares

Blindados nacionales en el frente norte 1936-1937

El 18 de julio de 1936, al producirse el levantamientomilitar contra el Frente Popular, en el norte de España había muy pocos vehículos blindados. Poco más de una docena de camiones blindados y vetustos carrosde combate experimentales, eran lo que había en algunos regimientos y establecimientos (...)
Categoría: Militares

El factor humano. Organización y liderazgo para ganar una guerra

En este libro se estudia, por primera vez en la historiografía militar, la gestión de recursos humanos lo que hoy llamaríamos logística de personal que realizó el Ejército Nacional, comparándola con el Ejército Popular.
Categoría: Libros

Carros alemanes e italianos en la Guerra Civil española

Los primeros carros de combate foráneos recibidos en España después de la sublevación militar del 18 de julio de 1936, fueron los Fiat-Ansaldo CV.33/35 italianos, unos vehículos muy ligeros y rápidos, armados con dos ametralladoras y tripulados por dos hombres conductor y ametrallador . Pese a que (...)
Categoría: Militares
1 2 3 4 5 Siguiente ... Último