Militares
por página
Renault FT-17 en España
El carro de combate Renault FT-17 en EspañaLa aparición en la Primera Guerra Mundial de llamado Tanque o Carro de Combate , revolucionó, en cierta medida, el arte de la guerra. El carro de combate Renault FT-17 tanque, en la nomenclatura de la época fue un diseño inusual entre los ingenios (...)
Categoría: Militares
Motocicletas,artillería y armas de infantería 1940-1945
En el contexto de las adquisiciones de material bélico por parte del gobierno español en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, vamos a tratar en este libro varias de ellas. Por un lado repasaremos las compras de piezas de artillería de campaña patente de cañones de 150 mm Rheinmetall y (...)
Categoría: Militares
Sangre en el Báltico. Las guerras de Lituania, 1918-1940
Sangre en el Báltico. Las guerras de Lituania, 1918-1940Después de más de un siglo bajo el dominio del imperio ruso, Lituania recuperó su independencia en 1918, tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Pero las cosas no iban a resultar fáciles para esta república báltica, pues al igual que sus (...)
Categoría: Militares
Blindados nacionales en el frente norte 1936-1937
El 18 de julio de 1936, al producirse el levantamientomilitar contra el Frente Popular, en el norte de España había muy pocos vehículos blindados. Poco más de una docena de camiones blindados y vetustos carrosde combate experimentales, eran lo que había en algunos regimientos y establecimientos (...)
Categoría: Militares
Carros alemanes e italianos en la Guerra Civil española
Los primeros carros de combate foráneos recibidos en España después de la sublevación militar del 18 de julio de 1936, fueron los Fiat-Ansaldo CV.33/35 italianos, unos vehículos muy ligeros y rápidos, armados con dos ametralladoras y tripulados por dos hombres conductor y ametrallador . Pese a que (...)
Categoría: Militares
La "ayuda americana" al Ejército de Tierra Español (1954-1963). 1ª Parte
Desde comienzos de 1954, España comenzó a recibir ayuda y asesoramiento militar por parte del país occidental más importante en aquellos tiempos: los Estados Unidos de América. Unos meses antes, en septiembre de 1953, se habían firmado en Madrid unos Acuerdos que posibilitaban dicho acercamiento y (...)
Categoría: Militares
La "ayuda americana" al Ejército de Tierra español (1954-1963) 2ª Parte
Desde comienzos de 1954, España comenzó a recibir ayuda y asesoramiento militar por parte del país occidental más importante en aquellos tiempos: los Estados Unidos de América. Unos meses antes, en septiembre de 1953, se habían firmado en Madrid unos Acuerdos que posibilitaban dicho acercamiento y (...)
Categoría: Militares
La "ayuda americana" al Ejército de Tierra español (1954-1963) 4ª parte
Desde comienzos de 1954, España comenzó a recibir ayuda y asesoramiento militar por parte de Estados Unidos de América. Unos meses antes, en septiembre de 1953, se habían firmado en Madrid unos Acuerdos que posibilitaban dicho acercamiento y que otorgaban a los americanos el uso por parte de sus (...)
Categoría: Militares
La "ayuda americana" al Ejército de Tierra Español (1954-1963). 5ª Parte
Desde comienzos de 1954, España comenzó a recibir ayuda y asesoramiento militar por parte de Estados Unidos de América. Unos meses antes, en septiembre de 1953, se habían firmado en Madrid unos Acuerdos que posibilitaban dicho acercamiento y que otorgaban a los americanos el uso por parte de sus (...)
Categoría: Militares