Historia
por página
Imperiofobia y leyenda negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español
Elvira Roca acomete con rigor en este volumen la cuestión de deli mitar las ideas de imperio, leyenda negra e imperiofobia. De esta manera podemos entender qué tienen en común los imperios y las leyendas negras que irremediablemente van unidas a ellos, cómo surgen creadas por intelectuales ligados (...)
Categoría: Historia
La herencia de Roma
En más de un aspecto de nuestras vidas, seguimos siendo ciudadanos de Roma. El Imperio romano ha sido, sin lugar a dudas, el más duradero e influyente de la Historia, hasta tal punto que, de hecho, es responsable de lo que hoy llamamos cultura occidental .A lo largo de la historia, son muchos los (...)
Categoría: Historia
Pizarro y la conquista del Imperio Inca
En la primera mitad del siglo XVI, un puñado de españoles conquistó el continente sudamericano. Al frente de ellos se encontraba Francisco Pizarro y nadie habría dicho que dispusiesen de alguna oportunidad: el terreno que se extendía ante ellos estaba dominado por los implacables Andes y defendido (...)
Categoría: Historia
Galicia y el reino de los Suevos
Macías y García reúne en estas páginas dos documentos fundamentales para el estudio del periodo de asentamiento de los pueblos germanos en Hispania traducidos al castellano: el Cronicón del obispo Idacio y la separata Historia de los Suevos de Historia de los Reyes de los Godos, vándalos y suevos (...)
Categoría: Historia
Historia de los reinos cristianos
Esta obra describe los hechos más relevantes para la historia de España de los noventa y ocho monarcas que rigieron los reinos cristianos. Algunos fueron excelentes y otros pésimos, santos y malvados; los hubo intrigantes, asesinos, oportunistas, desequilibrados, sabios, torpes, guerreros, (...)
Categoría: Historia
Islas de plata, imperios de seda
La historiografía occidental ha relegado a menudo el océano Pacífico a la periferia del tablero político y económico de la Edad Moderna, a pesar de ser el germen del mercado globalizado actual. Entre las orillas de América del Sur y Asia existió en ese período una vasta y sofisticada red mercantil, (...)
Categoría: Historia
La revolución de las invisibles
Es hora de que también las mujeres escriban la historia de España. ¿Por qué damos por hecho que las pinturas de Altamira las realizaron hombres? ¿Por qué conocemos a Séneca, pero no a Helvia, su madre y filósofa? ¿Por qué María de Zayas nunca figura entre los grandes escritores del Siglo de Oro? (...)
Categoría: Historia
La loma de los tanques
Pocos meses después del triste verano de 1921, en el que tantos españoles llegaron a perder la vida en el norte de África que aún no han podido ser contabilizados, Francia accedió a vender a España once Renault FT-17, modernos e innovadores carros de asalto que tan buen resultado les habían dado a (...)
Categoría: Historia
Nada por lo que pedir perdón
SinopsisEn este excepcional libro, Marcelo Gullo Omodeo demuestra que, en el Tribunal de la Historia , España ha sido juzgada por jueces parciales con testigos falsos. Y asevera:Que América, antes de 1492, se asemejaba más al infierno que al paraíso, pues reinaban en el Nuevo Mundo los sacrificios (...)
Categoría: Historia
Breve historia de la... Revolución industrial
Asómbrese ante los profundos cambios sociales, políticos y espirituales que produjo el desarrollo de la industria moderna. Valore la sostenibilidad de la sociedad actual y reflexione sobre el futuro inmediato de una humanidad abocada al agotamiento de los recursos naturales.? (Web de la Asociación (...)
Categoría: Historia
Mariana de Neoburgo, última reina de los Austrias. Vida y legado artístico
Mariana de Neoburgo (1667-1740), segunda esposa de Carlos II, fue reina de España durante diez años como consorte y otros cuarenta como reina viuda. Sin embargo, la historiografía apenas le ha prestado atención. Este estudio propone una aproximación a su vida, a su imagen y al patronazgo artístico (...)
Categoría: Historia