Arquitectura y Urbanismo

por página

Los Principios de la arquitectura moderna

Este libro tiene como propósito fundamental explicar en qué consiste la arquitectura moderna. Esto podría parecer bastante pre tencioso, pero actualmente circulan tantos malentendidos que aportar cierta claridad se ha convertido en una necesidad urgente. Por razones de justicia, es precisó recordar (...)

Los mismos paisajes. Ideas e interpretaciones

Este libro reúne una serie de situaciones donde los procesos y las dinámicas del paisaje, tienen especial interés. Los ejemplos que pertenecen a lugares diversos, antropizados o no, han sido recogidos a los largo de una década de búsqueda y observación y se presentan bajo el punto de vista del (...)

Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos

Publicado originariamente en inglés en 1996, Los ojos de la piel se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura. El ensayo nace de la preocupación de Juhani Pallasmaa por el creciente predominio del sentido de la vista en la reflexión en torno a la arquitectura, un fenómeno que ha (...)

Los ingenieros militares Juan y Pedro Zermeño. Paradijmas de la ilustración

Análisis bibliográfico de las carreras de los Martín Zermeño, padre e hijo, dos ingenieros militares del siglo XVIII unidos tanto en su carrera profesional en Cataluña, como en el proyecto específico de desarrollo y ejecución del Castillo de San Fernando de Figueras, que fue punto vital en la (...)

Los maestros del mundo

Desaparecidos muchos de ellos, este conjunto de maestros nacidos entre 1914 y 1943 marcaron indeleblemente el siglo XX. Desde Lina Bo Bardi hasta Mario Botta, su huella artística e intelectual sigue fresca en nuestros días, y es inevitable evocar la estatura gigantesta de Aldo van Eyck, J rn Utzon, (...)

Los maestros modernos

Los consensos críticos cambian, pero es probable que el canon cristalizado en torno a Wright, Mies, Le Corbusier, Aalto y Kahn como cinco protagonistas esenciales de la modernidad se mantenga durante un tiempo. Desde luego, a Frank Lloyd Wright se le ha considerado a menudo como más parte del (...)

Los maestros del mundo 3

El reparto geográfico de la última generación de arquitectos, nacidos entre 1955 y 1977, dibuja un atlas expansivo que muestra el creciente protagonismo de Asia donde al Japón de SANAA o Shigeru Ban se ha unido la emergencia caudalosa de China y la pérdida de energía propositiva en el mundo (...)

Los reales palacios de México y Lima en la Edad Moderna

Este trabajo supone un estudio de los Reales Palacios de México y Lima durante los siglos XVI-XVIII desde el punto de vista político, arquitectónico y ceremonial. Para ello, era necesario hacer una profunda revisión tanto de su función, -con sus distintas dependencias-, como de la figura del virrey (...)

Los grupos de casas ultrabaratas de la obra sindical del hogar en los años 1940

Este libro es una monografía de historia de la vivienda y de historia urbana cuyo objeto de estudio es un tipo de vivienda pública unifamiliar del primer franquismo: las casas ultrabaratas que fueron proyectadas por la Obra Sindical del Hogar de la Delegación Nacional de Sindicatos en la España de (...)

Los lugares y el polvo

La nostalgia es nuestra vida , afirma Roberto Peregalli en las primeras páginas de este ensayo sobre la fragilidad y la belleza. Pero en nuestros días, ¿aún se puede sentir nostalgia de algo en un mundo tiranizado por la persecución de fines a cualquier precio, por la violencia legalizada y por el (...)

Los siete pecados capitales de los arquitectos

"Una lectura pesimista de este ensayo de Robert Adams podría hacernos suponer que la arquitectura es una profesión en decadencia, merecida inevitable e inexorablemente. Pero no dejes que esto te desanime: Los 7 pecados capitales de los arquitectos, una serie de artículos breves ilustrados por la (...)
 Primero ... Anterior 113 114 115 116 117 Siguiente ... Último