Almuzara
El arte de vestir a la Virgen
Son las manos del vestidor las que culminan el trabajo que comenzó el imaginero con una gubia en su taller.El arte de vestir a las imágenes de la Virgen María (Imago Mariae), ha ido trasladándose desde el anonimato y hasta casi lo accesorio, a una parcela que actualmente tiene gran importancia, (...)
Categoría: Moda
Tarteso y los Fenicios de Occidente
La obra fundamental sobre la histórica civilización más antigua del Mediterráneo occidental conocida como Tarteso. Dotado de una extraordinaria riqueza en metales y estratégicamente ubicado entre las rutas comerciales del atlético y el Mediterráneo en el momento de la expansión colonial griega y (...)
Categoría: Historia
La dama de Elche. Hallazgo, arqueología e historia
¿Qué simboliza hoy y qué representó en su época esta obra escultórica que ahora llamamos Dama de Elche? En esta obra, Rafael Ramos, autor de Los iberos. Imágenes y mitos de Iberia, recoge todos los periodos en los que la Dama de Elche ha sido partícipe de la historia. La pieza es analizada con (...)
Categoría: Arte
Hititas. Historia de los guerreros de Anatolia
A finales de la Edad de Bronce, los hititas llegaron a ser la potencia militar más poderosa del Antiguo Oriente Próximo, a pesar de que su imperio siempre fue vulnerable al ataque de las fuerzas enemigas y de que su territorio, Anatolia, carecía de ríos navegables, de acceso al mar y de una (...)
Categoría: Militares
La pintora de bisontes rojos
Asesinatos rituales. Magia y chamanismo. Dos mujeres separadas por quince mil años y unidas por las pinturas rupestres de Altamira. Los cadáveres de varios arqueólogos han sido encontrados en el interior de cuevas brutalmente mutilados. Las pinturas rupestres de esas cavernas han sido destruidas, y (...)
Categoría: Libros
Historia de las especias.El comercio que marcó el devenir de la humanidad
Las especias han influido notablemente en el dominio del Mundo Antiguo. Sin embargo, su importancia no se acostumbra a enfatizar ni en los manuales ni en los libros de Historia, ni en la Antigüedad, ni en la Edad Media, quizás porque hay escasas evidencias arqueológicas de su consumo, puesto que (...)
Categoría: Historia
Juan de Mesa
Juan de Mesa (Córdoba, 1583 - Sevilla, 1627) encarnó en una vida tan corta como intensa el mandato evangélico de la consecuencia entre las palabras y los hechos: Por sus frutos los conoceréis . Con menos de una década de trabajo colosal, adentró la representación de la pasión y muerte de Cristo en (...)
Categoría: Arte
Historia de Tánger
Cobijo de espías, contrabandistas y desarraigados, refugio de exiliados y emigrantes, tierra prometida para profesionales y artistas, industriales y comerciantes... la ciudad internacional de tánger es más que un mito. todos ansiaban encontrar en ella la seguridad, la libertad, las oportunidades o (...)
Categoría: Historia
Bares de España. Especies protegidas
Para entender España desde la barra de un bar.Este libro no es una guía ni un catálogo de bares, sino un recorrido vivo, comido y bebido por todas y cada una de las provincias españolas. Cada marca tabernista ha sido visitada, vinos y cervezas trasegados, buscando el bocado de felicidad y la charla (...)
Categoría: Gastronomía
Juan Belmonte, matador de toros. Su vida y sus azañas
De las orillas del Guadalquivir a la gloria eterna: la transformación de un hombre en semidiós narrada por Chaves Nogales. El retrato íntimo de un genio que revolucionó el arte de torear y se convirtió en mito viviente de la España de principios del siglo XX.Las calles de Sevilla forjaron la (...)
Categoría: Tauromaquia