Universidad de Granada
Pintores granadinos en la Edad Moderna. Según los escribanos de la ciudad
Esta publicación, presentada a modo de diccionario de pintores y doradores, es la continuación de otras tres obras anteriores, dedicadas, sucesivamente, a los maestros de cantería y albañilería (Granada, 2000), a los carpinteros (Granada 2012) y a los artífices de las distintas ramas de las artes (...)
Categoría: Arte
Mecenazgo, ostentación, identidad. Estudios sobre el Barroco Hispánico
Más allá de lo religioso (o de lo político), los valores identitarios, de imagen social, de mentalidad colectiva se expresan también en muchas de las iniciativas de la cultura barroca. Y entre ellas ocupan un lugar privilegiado las que promocionan la realización de obras de arte, lo que las erige (...)
Categoría: Arte
El Roble y la Corona. El ascenso de Julio II y la monarquía hispánica (1471-1504)
Cuando Giuliano della Rovere ascendió al pontificado en 1503 hacía más de tres décadas que compartía con Fernando e Isabel -reyes deCastilla y Aragón- unas relaciones marcadas por la rivalidadpolítica y la convergencia religiosa. Durante este tiempo, aquel buencardenal pero hombre sin medio se (...)
Categoría: Historia
La Gran Compañía Aragonesa de Roger de Bríndisi
El presente libro reúne una serie de trabajos centrados en el estudio sistemático de las treguas desarrolladas entre el sultanato nazarí de Granada y los reinos cristianos de Castilla y Aragón, durante los siglos XIII al XV . De esta manera, se analizan a partir de sus contenidos centrales, (...)
Categoría: Historia
Museos y colecciones univesitarias de arte en España y Latinoamérica
Los museos universitarios, tanto en España como Latinoamérica, son grandes desconocidos dentro del panorama museístico internacional. Se desconocen sus colecciones, su labor didáctica y divulgativa dentro y fuera de las instituciones académicas. Las universidades, cada vez más, atesoran una mayor (...)
Categoría: Arte
Guernica. Pervivencia de un mito
Entre los meses de mayo y junio de 1937, en plena Guerra Civil española, Pablo Picasso pintó Guernica. Desde entonces, su fortuna crítica se ha visto forzosamente vinculada al destino que entregó al lienzo a un largo periplo por el mundo y al fecundo manantial de interpretaciones al que ha sido (...)
Categoría: Arte
Diego de Riaño, Diego Siloé y la arquitectura en la transición al Renacimiento
Esta obra autoría colectiva gira en torno a la producción arquitectónica de Diego de Riaño y Diego Siloé, dos grandes maestros del siglo XVI español nacidos en el norte peninsular, cuyas obras quedaron diseminadas por los antiguos reinos de Sevilla y Granada, focos fundamentales de la transición (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
Pedro Duque Cornejo y las artes del Barroco en Andalucía 1678-1757
Pedro Duque Cornejo y las Artes Del Barroco En Andalucia (1678-1757) está editado por Servicio De Publicaciones De La Universidad De Córdoba. En 1976 esta editorial comienza su andadura de la mano de La Universidad De Córdoba y tiene su sede en Andalucía. El catálogo de Servicio De Publicaciones De (...)
Categoría: Arte
Color y ornamento. Estudios sobre la policromía en el mundo ibérico (ss. XVII Y XVIII)
Durante los siglos del Barroco, el arte de la talla ornamental en madera no solo concitó la labor de escultores, entalladores y ensambladores, sino también la de profesionales de la pintura y el dorado que se ocuparon de revestir de color y ornamento la super ficie lignaria. Este libro ofrece una (...)
Categoría: Artes Decorativas