VVAA

Montañés

Paco Montañés es uno de los pintores más reconocidos y laureados de su generación. Nacido en Alcalá la Real (Jaén) y heredero de los maestros antiguos, en sus dibujos atiende, con admiración y respecto, a la armonía y a la belleza, siempre en silencio. De este modo, en La naturalidad en el dibujo, (...)
Categoría: Arte

Arquistoria. Historia de la arquitectura

A los niños, desde muy pequeños, ya les interesa la arquitectura: ¿Quién no ha jugado a construirse una casa bajo una mesa? Nos presenta una visión de la arquitectura muy original, partiendo de tipologías y conceptos, y crea un recorrido por 99 obras históricas de todo el mundo. En ellas se observa (...)

Pinazo. Identidades

El presente proyecto plantea una nueva lectura de la obra de Ignacio Pinazo Camarlench como artista que, consciente y sistemáticamente, dedicó una buena parte de sus reflexiones, de su proceso de trabajo y de su obra a la representación de las personas en su dimensión individual, colectiva y (...)
Categoría: Arte

¿El hábito hace al monje?. Reflexiones sobre el arte de la indumentaria

A pesar del nefasto peso que la moda ejerce sobre la población y el medio ambiente, nuestra sociedad se niega a pensar sobre el significado y las consecuencias que, logicamente tiene. Vestirse es un acto esencialmente humano. Un hecho tan determinante no puede carecer de un significado profundo, (...)
Categoría: Moda

Andy Warhol. Seve Illustrated Books 1952-1959

En el Nueva York de la decada de 1950, antes de convertirse en uno de los nombres más celebres del siglo XX, Andy Warhol era ya un hábil y exitoso artista comercial. Durante esa epoca, como parte de su estrategia para atraer a clientes y forjar amistades, creó siete libros promocionales hechos a (...)
Categoría: Arte

Homo viator. Expresiones artísticas e itinerarios de ida y vuelta

Con el título Homo viator. Expresiones artísticas e itinerarios de ida y vuelta . Homenaje a Juan Carlos Ruiz Souza se recogen diversos estudios que parten de las múltiples lecturas que ofrecen las obras artísticas teniendo en cuenta el lugar y periodo en el que fueron realizadas, y también los (...)
Categoría: Arte

La economía mercantil española. Siglos XVI-XVII

El comercio durante los siglos modernos se caracterizó por una extraordinaria movilidad y dinamismo, pudiendo apreciarse el establecimiento temprano de complejas redes de mercaderes en diferentes puntos de la Península Ibérica. Por otra parte, el comercio en sí comportó distintas facetas, no (...)
Categoría: Varios

Las constantes culturales de la arquitectura vernácula. Miradas desde el noroeste ibérico

La arquitectura vernácula ha suscitado interés desde hace más de un siglo. Aunque esta sensibilidad partió y se difundió desde instancias políticas, académicas y culturales que veían en la arquitectura tradicional preindustrial (y principalmente rural) la esencia del pueblo o de su identidad (...)

Darse la mano. Escultura y color "Catálogo de exposición"

El volumen y el color han marchado unidos a lo largo de milenios. Gracias a la policromía la escultura ganó en verosimilitud y vivacidad, convirtiéndose en un eficaz instrumento de persuasión desde los momentos más tempranos de la historia. La escultura devocional, en la que lo divino cobraba una (...)
Categoría: Arte
 Primero ... Anterior 24 25 26 27 28 Siguiente ... Último