VVAA

Nuestra Historia. España en su memoria.La Edad Media, entre la cruz y la media luna

Tras el hundimiento del imperio romano, la península ibérica fue invadida por pueblos germánicos, que sobre el antiguo sustrato romanizado crearon la monarquía visigoda, la cual volvió a reunificar Hispania. En plena transición al feudalismo, se abandonan las ciudades y se produce una progresiva (...)
Categoría: Historia

El imperio español, la formación de una potencia mundial

En el siglo XVI, los dominios españoles alcanzaron la mayor extensión territorial de su historia, y el país desarrolló su máximo potencial económico. Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, lo puso al servicio de su proyecto imperial y encabezó, al lado del Papa, la guerra contra los reformistas de (...)
Categoría: Historia

Nuestra Historia. España en su memoria. El reinado de los Reyes Católicos, la creación de la nación

Tras establecer La Unión dinástica De Castilla y Aragón, poner fin a las guerras y contiendas internas y culminar la tarea de la reconquista, Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, fundieron los dispares elementos de la España medieval en una entidad política independiente que surgiría en el (...)
Categoría: Historia

Nuestras Ciudades. Cantabria, País Vasco, La Rioja

Dos comunidades asomadas al cantábrico, Cantabria y el País Vasco, y una tercera interior en el valle del Ebro, La rioja, nos brindan ciudades enmarcadas en paisajes del mayor interés, con prodigiosas realizaciones humanas en el ámbito del arte. Cantabria se caracteriza por el doble fenómeno de la (...)
Categoría: Viajes

Breve Historia de los... Samuráis NE ampliada

Ciento ochenta páginas en las que el lector descubrirá quién fue el primer samurái, cómo fue el enfrentamiento entre los señores de la guerra, el cénit de los samuráis, las historias del Ronin, cómo era un día cualquiera en la vida de un samurái, las costumbres que tenían los guerreros, el arma de (...)
Categoría: Militares

Nuestra Historia. España en su memoria. La decadencia del Imperio Español, el ocaso

El siglo XVII fue para España un periodo de decadencia política, económica y social, tanto en el interior como en el exterior. Debilitada, pasó a ser una potencia de segundo orden, a pesar de su extensión y de los recursos de que podía disponer. Precipitaron esta decadencia el sistema de validos (...)
Categoría: Historia

Nuestra Historia. España en su memoria. La guerra de la Independencia, el fin del Antiguo Régimen

La crisis del Antiguo Régimen en España coincidió con la invasión de las tropas napoleónicas, que destronaron a los reyes de la casa de borbón. El levantamiento del 2 de mayo de 1808, que inicio la guerra de la independencia, fue una auténtica revolución popular, en la que las viejas estructuras (...)
Categoría: Historia

Nuestras Ciudades. Navarra, Aragón

Navarra es, en relación a su tamaño, una de las comunidades más variadas; entre los Pirineos y el ámbito vascocantábrico por un lado, y el valle del Ebro por otro. A caballo entre la España húmeda y la España seca, entre lo continental y lo mediterráneo, su población se presenta dispersa en una (...)
Categoría: Viajes

Nuestra Historia. España en su memoria. Liberalismo y Romanticismo, la afirmación de los derechos humanos

El reinado de Isabel II supuso la instauración de un régimen liberal, en un escenario político fragmentado. Por un lado, se enfrentaron en las guerras carlistas los partidarios de mantener la monarquía absoluta del antiguo régimen y los isabelinos o cristinos (por la reina María cristina), (...)
Categoría: Historia

Nuestra Historia. España en su memoria. De la Restauración a Alfonso XIII, el retorno de los Borbones

La Republica cayo cuando un pronunciamiento restauro la monarquía en la persona de Alfonso XII. Se iniciaba así en España un largo periodo de estabilidad conocido como restauración, basado en la constitución de 1876 y en la alternancia pacifica de conservadores y liberales en el gobierno. Artífice (...)
Categoría: Historia
 Primero ... Anterior 378 379 380 381 382 Siguiente ... Último