Luchando contra Napòleón entre los ríos Huebra y Yeltes
Durante la Guerra de Independencia (1808-1814) el camino entre Irún y Lisboa a través de Fuentes de Oñoro se convirtió en una de las principales vías de los ejércitos beligerantes. En este
camino entre Salamanca y Ciudad Rodrigo, se encontraban las tierras
comprendidas entre los ríos Huebra y Yeltes. Entonces, como hoy, estos predios
estaban situados justo a mitad de camino entre las ciudades del Tormes y del
Águeda, siendo un lugar clave para invadir Portugal o para penetrar en España
desde tierras lusas. Las gentes de los pueblos del Campo Charro, como San
Muñoz, fueron especialmente contendientes contra el yugo de las tropas de
Napoleón. La beligerancia de los paisanos de estas tierras dio lugar a una de las
principales unidades guerrilleras nacidas durante este conflicto, la de los
Lanceros de don Julián Sánchez El Charro.
En este libro se analizan todos esos acontecimientos y en especial el Combate de San Muñoz, que tuvo lugar el 17 de noviembre de 1812, con 120.000 infantes y más de 20.000 jinetes y que arrasó toda la campiña. En la retirada desde Burgos del comandante
Wellington, sus hombres tuvieron que batirse con los franceses al mando del mariscal
Soult para poder cruzar el río Huebra.