Libros
por página
La pintura religiosa de Leonardo da Vinci. Su legado humanista y cristiano
La pintura de Leonardo ha sido abundantemente analizada e interpretada en múltiples direcciones. Se la ha visto en clave no religiosa; ha sido considerada obra herética respecto de los valores cristianos; y hasta se la ha entendido como expresión del mundo psíquico del pintor interpretación en la (...)
Categoría: Arte
Pequeño gran libro de la naturaleza. Árboles
* Esta obra deliciosamente diseñada e ilustrada, y rebosante de asombrosa información, cautivará a cualquier amante de la naturaleza.* Un manual de referencia accesible y entretenido sobre el mundo arbóreo. * El conocimiento de expertos en la materia se conjuga con los dibujos artísticos originales (...)
Categoría: Jardines-Botánica
Pequeño libro de la naturaleza. Mariposas
* Esta obra deliciosamente diseñada e ilustrada, y rebosante de asombrosa información, cautivará a cualquier amante de la naturaleza. * Se trata de un manual de referencia accesible y entretenido sobre el mundo de las mariposas. * El conocimiento de expertos en la materia se conjuga con los dibujos (...)
Categoría: Naturaleza
Walt Disney. Un americano original
Tres características determinaron la existencia de Walt Disney: la tenacidad, la búsqueda de la excelencia y la preocupación por el bienestar de los demás. Su triunfo personal y el de su obra, que perdurará durante decenios, se debe a estos elementos, conjuntados. A lo largo de sus sesenta y cinco (...)
Categoría: Fotografía y Cine
¡El Duce!. Ascenso y caída de Benito Mussolini
Descubra la fascinante y turbulenta vida de Benito Mussolini en Duce! Duce!', una obra magistral del reconocido historiador Richard Collier. Este libro ofrece una mirada profunda y detallada al hombre que transformó Italia y dejó una huella imborrable en la historia mundial. Desde sus humildes (...)
Categoría: Militares
Centros y periferias en la escultura andaluza e hispanoamericana del siglo XVIII
La dialéctica centro-periferia en lo que a la producción artística se refiere es objeto de análisis permanente en la historiografía del arte más reciente. Ello conduce a replantearse los espacios, proyecciones y condiciones de la producción de obras de arte que en este volumen son objeto de (...)
Categoría: Arte
Del Romanticismo a las Vanguadias
Fotografía histórica taurina (1860-1935)El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) presenta la exposición "Del Romanticismo a las Vanguardias: fotografía histórica taurina (1860-1935)", un proyecto fruto de la colaboración entre dos unidades del Ministerio de Cultura: la Subdirección (...)
Categoría: Tauromaquia
Tierra baldía. Un mundo es crisis permanente
UN INCISIVO ESTUDIO GEOPOLÍTICO SOBRE CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ Y HACIA DÓNDE VAMOS.Guerras, cambio climático, rivalidad entre potencias, avances tecnológicos, el fin las monarquías y el de los imperios: ¿qué futuro nos espera?Robert D. Kaplan presenta en su nuevo libro un argumento novedoso (...)
Categoría: Historia
Boletín del Museo del Prado. Tomo XL. Nº060 2024
El presente volumen contiene los siguientes artículos: Arias Martínez La recuperación museográfica de la Apoteosis de Claudio: cronología de un regalo para el Rey Planeta y su fortuna historiográfica - Debiais Visión y materia. El mármol en La adoración de la tumba de san Pedro de Verona de Pedro (...)
Categoría: Arte
Cómo requiere ser vista una obra de arte
El proyecto más ambicioso de Max Raphael consistió en refundar la historia del arte como ciencia empírica , una fórmula con la que se refería a un acceso al arte basado en una concepción experiencial de la visión como acto productivo, que convierte al espectador en émulo del pintor y reconstructor (...)
Categoría: Arte
El foro romano. La invención de un espacio arruinado
El Foro romano, la gran plaza pública que surge entre el Arco de Tito, los muros del Capitolio y la colina del Palatino, pasó de encerrar los principales centros de poder político y religioso del imperio 'el Senado, el Templo de Saturno o la Basílica Julia, entre otros' a convertirse durante siglos (...)
Categoría: Historia