Libros
por página
La Venecia de Casanova por cinco ducados al día
Bienvenido a la ciudad de Venecia del año 1750. Es una ciudad laberíntica, señorial y monumental, y desde su origen, convive con el agua: sus canales se extienden por todas partes, diseñando un mapa que nos invita a explorar, a descubrir, los más encantadores misterios de la Serenísima Pasea por (...)
Categoría: Historia
La Valencia desaparecida (2)
El libro que tiene entre manos contiene más de dos centenares de fotografías comparativas que le permitirán realizar un retroceso en el tiempo para conocer esa Valencia ya desaparecida, sin la cual no se puede explicar la actual. En una ciudad que ha hecho casi un dogma de fe la adoración a lo (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
La vajilla de vidrio en el ámbito suroriental de la Hispania romana : comercio y producción ente los siglos I-VI
Hoy, el recipiente de vidrio es un objeto cotidiano, sin embargo no siempre fue así. Es necesario remontarse hasta mediados del II milenio a.C. para encontrar los primeros vasos realizados con esa nueva materia que, conseguida a través de la mezcla de diversos ingredientes, se destinó desde el (...)
Categoría: Arte
La verdad sobre la suerte de Varas
Nuestro deseo es mostrar una meditación profunda sobre la Suerte de Varas, apuntando sugerencias con las que poder evitar el deterioro que sufre una de las más bellas suertes de la Corrida. Defender la pureza en la ejecución de la Suerte de Varas es la tarea que nos proponemos con la redacción de (...)
Categoría: Tauromaquia
La verdadera historia del Valle de los Caídos
La verdadera historia del Valle de los Caídos es una investigación realizada a finales de los 70 por Daniel Sueiro. Se trata de un relato preciso y riguroso de la génesis y el desarrollo de la construcción del monumento, en el que hablan sus protagonistas: arquitectos, escultores, penados y obreros (...)
Categoría: Historia
La verdad sobre el accidente ferroviario de Torre del Bierzo (1944)
Después de 75 años "La verdad sobre el accidente ferroviario de Torre del Bierzo (1944)" ofrece el primer estudio histórico del mayor accidente ferroviario en España basándose en cientos de documentos de la época, la mayoría inéditos, que arrojan una nueva luz sobre el viaje, el accidente, las (...)
Categoría: Ferrocarriles y Transportes
La verdad humana
La principal aportación de Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843-Madrid, 1920) a la cultura española fue inventar una imagen moderna del ser humano, que superaba la forjada a base de los arquetipos mentales y dualidades predominantes desde el Renacimiento: razón y corazón, mente y emociones, (...)
Categoría: Varios
La verdad de la pandemia. Quién ha sido y por qué
La crisis de la pandemia ha puesto de manifiesto en todo el mundo las debilidades de los sistemas económicos, sociales, sanitarios y políticos, sea cual sea la forma de gobierno. Siguiendo la estela de La verdad de la pandemia, que ya apuntaba el tipo de conflictos emergentes, la autora pone sobre (...)
Categoría: Varios
La verdad
La verdad es un bien común y debe ser protegida . La obra de Arcadi Espada puede entenderse como una batalla perpetua contra el relativismo y la posmodernidad en el campo del periodismo, de la fotografía, de la política y de la literatura. En un momento en el que ya no importa tanto el qué se dice (...)
Categoría: Libros
La utilidad de la Historia
¿Para qué sirve la historia? era la punzante pregunta a la que Marc Bloch pretendió dar respuesta en su Apologie pour l'histoire en 1941 y que dio inicio a su flamante reflexión sobre el oficio del historiador (Le metier de l'historien). Es que la inquietud por la utilidad del conocimiento (...)
Categoría: Historia
La venta de Mirambel
Pío Baroja viajó por el Maestrazgo de Teruel, acompañado por su sobrino Julio Caro, en 1930. En Mirambel encontró lo necesario para armar una novela: una tierra impresionante, abrupta y clara, de sobria grandeza, con un convento detenido en su austero misticismo y un pueblo muy romántico, labrado (...)
Categoría: Libros
La vanguardia prerrafaelista
R E S U M E NEn el año 1848, un grupo de siete jóvenes decidieron crear una sociedad secreta con la enigmática sigla PRB. Esta sociedad buscaba plasmar en sus obras su inconformismo y osadía. El significado de estas letras, que pronto se revelaría debido a la indiscreción o traición de uno de sus (...)
Categoría: Arte
La venganza del campo
El campo se vengará, al modo bíblico, con escasez y brutal encarecimiento de los alimentos, de la sociedad que lleva décadas despreciándolo. La venganza del campo ya está aquí. Los precios de los alimentos suben con fuerza y las olvidadas crisis alimentarias amenazan con reaparecer. ¿Por qué? ¿Por (...)
Categoría: Libros
La verdadera historia de la Edad Media
¿Qué fue realmente la Edad Media? ¿Cuándo y dónde se desarrolló? ¿Cuáles fueron sus fechas más destacadas? ¿Quiénes fueron sus protagonistas? ¿Quiénes sus secundarios? ¿Cómo fue la vida cotidiana para la mayoría de la población? Este ensayo gráfico responde a todas estas preguntas y a muchas otras (...)
Categoría: Arte