Libros
por página
Amor en fuga
No hay nada más extraño que la prosa de un poeta, más cuando el poeta es brillante, el padre, para muchos, de todos los poetas; padre brillante y malvado, bondadoso y enfermo, eternamente en fuga. Verlaine escribió "Louise Leclercq" y "Pierre Duchatelet" en 1886, casi al final de su vida, después (...)
Categoría: Varios
Artistas y artesanos en las obras reales de la Alhambra
Durante el reinado de los Austrias, la Alhambra recibió un buen número de artistas de procedencia diversa, tanto españoles como italianos y flamencos, que introdujeron en la ciudadela y en el panorama artístico granadino las formas renacentistas y posteriormente las novedades del Barroco, logrando (...)
Categoría: Arte
El arquitecto Juan de Villanueva (1739-1811)
Juan de Villanueva (1739-1811) es uno de los pocos nombres de la historia de la arquitectura española que encaja, sin desdoro alguno, en una historia universal de la disciplina. Conocido fundamentalmente por el edificio que hoy alberga el Museo del Prado, su carrera profesional estuvo vinculada a (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
Gregorio Ordóñez. La vida posible
Esta es la historia de una vida breve e intensa. De un hombre perseverante y honesto. A sus treinta y seis años, Gregorio Ordóñez era ya presidente del Partido Popular en Guipúzcoa, parlamentario vasco y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián. Un ciudadano que eligió el camino (...)
Categoría: Varios
Historia de la pintura. Cómo se hizo arte
Desde que, en las paredes de cuevas y abrigos rocosos, el ser humano plasmó los primeros signos pintados, se inició una historia que hoy día se sigue escribiendo de la mano de los modernos medios digitales. En este largo devenir siempre se ha prestado especial atención a sus artífices, a la (...)
Categoría: Arte
Isabel Baquedano. De la belleza y lo sagrado
De la belleza y lo sagrado es la primera revisión de conjunto de la obra de Isabel Baquedano (Mendavia, Navarra, 1929 Madrid, 2018), una de las figuras más personales de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX. Como resumen las palabras del pintor Juan José Aquerreta, "El destino de (...)
Categoría: Arte