Libros
por página
Los maestros modernos
Los consensos críticos cambian, pero es probable que el canon cristalizado en torno a Wright, Mies, Le Corbusier, Aalto y Kahn como cinco protagonistas esenciales de la modernidad se mantenga durante un tiempo. Desde luego, a Frank Lloyd Wright se le ha considerado a menudo como más parte del (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
Maestros españoles
Nacidos entre 1913 y 1930, este conjunto eminente de maestros impulsó la adopción de la modernidad en España, con sus obras en primer lugar, pero también a través de la enseñanza, que marcó la biografía de muchos de ellos, e incluso en algunos casos mediante la presencia en el ámbito institucional. (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
Maestros singulares
Esta colección de artículos rescata a fogonazos las trayectorias de dos decenas de figuras que hicieron del siglo XX un laberinto de senderos que se bifurcan. Junto a arquitectos, la relación incluye a ingenieros, urbanistas, teóricos y visionarios, en una galería de personajes que las tormentas (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
Memoria de Miralles
Desaparecido a los 45 años, Enric Miralles tuvo sin embargo una trayectoria fulgurante, dejando tras de sí un puñado de obras maestras y una manera de hacer irrepetible, que sacudieron como un sismo la arquitectura española durante la última década del siglo xx. Los artículos aquí reunidos se (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
The Grand Tour. The Golden Age of Travel
Regrese a un tiempo de descubrimientos y romanticismo con este evocador volumen de tamaño XL con recuerdos viajeros vintage de 1869 a 1939. Pósteres de viajes, pasajes, menús, pegatinas de equipaje, valiosos fotocromos de principios del siglo y citas de viajeros de rango literario, como Julio (...)
Categoría: Viajes
The James Bond Archives. No Time To Die Edition
La guía de referencia para todo lo relacionado con 007. Incluye información detallada sobre cada una de las películas de la franquicia de James Bond, desde Agente 007 contra el Dr. No hasta Sin tiempo para morir. Con más de 1.007 imágenes y una historia oral aportada por 150 miembros del reparto y (...)
Categoría: Varios
Xacobeo. Las huellas del camino
Con motivo del año santo compostelano de 2021, que por decisión del Papa se extenderá también al 2022, se mostrará en Madrid la exposición Las huellas del Camino. Con posterioridad, durante los meses de marzo a mayo de 2022, la muestra se podrá visitar en el Museo Centro Gaiás de Santiago de (...)
Categoría: Arte
Fuimos indómitas. Los oficios desaparecios de las mujeres de Madrid
A veces, es más fácil reconocerse en lo que fuimos que en lo que somos. Basta con seguir el rastro de quienes antes comenzaron a tejer ese frágil telar que es la memoria. Las mujeres que desfilan por estas páginas sustentaron, con sus oficios y también con sus cuidados, la ciudad en la que (...)
Categoría: Varios
Karl: No Regrets
Step inside the private realm of the great designer Karl Lagerfeld through the eyes of his fellow artist and close friend Patrick Hourcade.The artist Patrick Hourcade met Karl Lagerfeld in 1976. A friendship that will last more than twenty years is immediately born between the two men, strengthened (...)
Categoría: Moda
La Bestia.
Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos (...)
Categoría: Libros
La Guerra Civil en la Ciudad Universitaria
La Guerra Civil en la Ciudad Universitaria es un ensayo globalizador que recoge la batalla que se libró en este terreno durante casi dos años y medio de contienda. Una lucha fraticida que se instaló durante largos meses en los pasillos, aulas y campus de lo que estaba destinado a ser una de las (...)
Categoría: Militares
La vida del canalla en el Madrid del Siglo de Oro
Realmente nuestro Siglo de Oro debería llamarse, atendiéndonos a la historia, Siglo de Hojalata, si no fuese porque a unos plumillas -Cervantes, Lope, Góngora, Quevedo ...-, que vivían por el barrio de las Letras, les dio por escribir la mejor literatura de todos los tiempos, lo que hizo que el (...)
Categoría: Historia