Libros
por página
Unidades indígenas al servicio de España. Protectorado en Marruecos. 1906-1956
El empleo de personal indígena por parte de España es un tema que desde las campañas de Marruecos ha levantado el interés de numerosos autores, siendo prolífica la bibliografía que podemos encontrar al respecto. Sin embargo, un tema muy poco tratado ha sido el estudio de la naturaleza, de las (...)
Categoría: Militares
Después del paraíso
Despues del paraíso recoge, repartidos en cinco epígrafes, ciento seis poemas escritos, en su gran mayoría, entre 2018 y 2021. Muchos de ellos fueron compuestos durante los peores momentos de la pandemia, concretamente los que constituyen las secciones "Mientras duermo y otros poemas" y "Suite (...)
Categoría: Varios
Azaña, el mito sin máscaras
Manuel Azaña llegó a ser la voz de la Segunda República y se ha convertido en uno de los mitos de referencia de la democracia española. ¿Merece ocupar el papel que se le ha querido atribuir? ¿Es Azaña ese demócrata capaz de suscitar y elaborar consensos nacionales alrededor de un proyecto (...)
Categoría: Libros
Bodegones, floreros y trampantojos en la pintura barroca sevillana
Son numerosos los estudios que abordan los usos y costumbres establecidos en Sevilla sobre la época barroca. Este estudio viene a complementar visualmente dichos trabajos gracias al análisis de un amplio repertorio de imágenes que reproducen bodegones sevillanos. Su examen nos permite advertir con (...)
Categoría: Arte
Contraperfume
Mediante una escritura transversal, Daniel Figuero ha creado un discurso propio acerca de una industria que conoce como a sí mismo. Su relato consigue trasladarnos desde el recuerdo íntimo de nuestro primer perfume hasta los paisajes lejanos donde se cultivan las materias primas de la perfumería. (...)
Categoría: Moda
De lo espiritual en el arte
Un clásico del arte que nos permitirá despertar nuestra capacidad de captar lo espiritual en las cosas materiales y abstractas.Aparecido en 1911, nos encontramos ante el texto teórico más difundido de Kandinsky, un discurso estético que desemboca en la práctica de la abstracción no figurativa. (...)
Categoría: Arte
El Templo de Debod de Nubia a Madrid
Este libro rememora los cincuenta años de la llegada del templo egipcio de Debod a la ciudad de Madrid, de cuyo patrimonio cultural hoy constituye parte destacada. Aqueláhecho culminó la labor desarrollada por España en la campaña internacional para salvaguardar el patrimonio y los monumentos de (...)
Categoría: Arte
El nº 5 de Chanel. Biografía no autorizada
Nº 5 de Chanel es sin duda el perfume más famoso del mundo. Su trascendencia se debe a la alianza entre la innovación perfumística de Ernest Beaux y el genio creativo de Coco Chanel, quien le insufló su aura de modernidad atemporal.Marie-Dominique Lelièvre se muestra implacable a la hora de (...)
Categoría: Moda
Filipo II de Macedonia
La importancia de la figura histórica de Filipo II de Macedonia y de su valor en la Grecia del siglo IV a.C. no ha recibido la atención merecida por parte de la historiografía española. Este volumen, que reúne una serie de ensayos elaborados por reconocidos investigadores, trata en parte de paliar (...)
Categoría: Historia
Grandes temas del cine negro
Aun siendo conscientes de que el cine negro es un género que bebe del expresionismo alemán y que, por consiguiente, se fundamenta en un estilo eminentemente visual, los coordinadores de GRANDES TEMAS DEL CINE NEGRO estamos convencidos de que el noir cuenta con un abanico temático lo suficientemente (...)
Categoría: Fotografía y Cine
Guinea. El delirio colonial de España
España no se ha enfrentado con honestidad a su pasado imperial. Se impone denunciar la barbarie colonial desde el conocimiento de los hechos; descolonizar la historia, mostrando todo lo que la historiografía más tradicionalista ha escondido durante años. El colonialismo era una práctica, pero a la (...)
Categoría: Historia
Había una vez una tele... Cuarenta años de programación infantil en TVE
Por fin juntos en un libro, todos los programas y series con los que disfrutaron varias generaciones: Zooloco, El gran circo de la tele, Félix Rodríguez de la Fuente, Barrio Sésamo, Torrebruno, Heidi, Sandokán, y un largo etcétera. La "antigua Televisión Infantil" de TVE, intentaba, y a menudo lo (...)
Categoría: Historia
Imitaciones de piedras preciosas y ornamentales en época romana: color, simbolismo y lujo
La imitación de obras realizadas a partir de un material diferente al original es un fenómeno común a lo largo de la historia que aún hoy continúa vigente. Esta obra nos acerca al fenómeno de las imitaciones de piedras en vidrio en la época imperial romana, a través del estudio no solo de los (...)
Categoría: Artes Decorativas
Irse
Cuando aprendí a parar para escucharme, di el primer paso para irme.He ido lejos. También físicamente. En este sentido, he ido tan lejos que ha llegado un momento en que seguir hacia delante ha significado empezar a volver. El planeta no da para más y ha resultado ser cierto que la tierra es (...)
Categoría: Varios
José Guerrero esencial
Hay, sin duda, un José Guerrero esencial. Era evidente para quien lo conocía en persona, y no podía ni puede no estar en su obra, no ser su obra. Saltaba a la vista de quien lo conocía en el momento de su casi definitiva plenitud, la década de 1980 en España, teniendo alguna idea de su biografía y (...)
Categoría: Arte
Juana. La reina que dormía bajo el mármol
La biografía definitiva de una de las reinas más desdichadas de la historia.El rigor histórico sostiene con firmeza lo que en forma es fundamentalmente un libro divulgativo cuando no una novela de aventuras: amor, lujuria, poder, traición, raptos, envenenamientos, ¡quién da más! De subir la (...)
Categoría: Varios
La disolución del aula. Mapa de espacios arquitectónicos par un territorio pedagógico
El actual contexto en el que se desenvuelven la educación y la arquitectura, está constantemente en cuestión, debido a la continua crisis en la que se encuentran inmersas ambas disciplinas, principalmente porque se les presupone un aislamiento respecto a las transformaciones y necesidades sociales. (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
Una carrera en la moda
Más conocido por ser el fotógrafo inventor del street style y por su imagen icónica, pocos saben que Bill Cunningham, en su juventud, fue sombrerero de éxito en el Nueva York de los años cincuenta y más tarde cronista de moda para algunos periódicos americanos, entre ellos el WWD.Estas son las (...)
Categoría: Moda
Battistello Caracciolo. Dialogo all'ombra di Caravaggio
Una lungimirante acquisizione dell'Università degli Studi, risalente al 1952, ha portato a Torino uno dei capolavori del pittore napoletano Giovanni Battista Caracciolo detto Battistello: il dipinto Qui vult venire post me, noto anche come Cristo portacroce.Oggi, dopo un attento percorso di studio, (...)
Categoría: Arte
La armada imperial de Austria-Hungría en la primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Marina del Imperio Austrohúngaro no existe. Desapareció, junto con el Imperio al que sirvió, cuando su enseña se arrió de su buque insignia, el acorazado "Viribus Unitis", el 31 de octubre de 1918. Durante la I Guerra Mundial desarrolló una intensa actividad bélica combatiendo siempre contra (...)
Categoría: Militares