Libros
por página
El poder de la imagen. Iconografía, representaciones e imaginarios en América
La historia fue hasta mediados del siglo xx un instrumento para generar una conciencia ciudadana, por lo que no casualmente los libros de historia vinculaban los relatos conceptuales con los visuales. Esta relación varió cuando las narrativas historiográficas comenzaron a distanciarse del (...)
Categoría: Arte
Eso no estaba en mi libro de... Historia de la aviación
¿Sabías que el primer vuelo de los hermanos Wright duró solo doce segundos y recorrió una distancia de 120 pies? ¿O que el famoso avión Concorde era capaz de viajar a más de dos veces la velocidad del sonido? ¿Y qué hay detrás de la historia del Concordski?.El sueño de volar ha sido una constante (...)
Categoría: Historia
El tesoro de La Girona
Corre el año 1588. La derrota de la Armada española de Felipe II ha sido completa. Maltrecha y descompuesta, regresa a España bordeando la costa norte de Irlanda. Pero Dios parece enviar a los elementos contra ella: un terrible temporal provoca el naufragio de más de veinte barcos; entre ellos, la (...)
Categoría: Historia
Mujer y retrato en la Edad Moderna
El retrato en el Renacimiento se le atribuyen múltiples usos y funciones -emotivas, documentales, devocionales o legitimadoras- que lo convierten en uno de los géneros por excelencia de este período. Estas funciones quedarían condesadas en las galerías de retratos: uno de los nuevos espacios de (...)
Categoría: Arte
Hasta las Molucas y más allá. Miradas multidisciplinares sobre Elkano y la primera globalización
La presente publicación tiene un espíritu básicamente multidisciplinar, estableciendo un debate y diálogo entre diferentes disciplinas, del pasado y del presente, que nos ayuden a obtener una mirada crítica más aquilatada, no solo sobre los acontecimientos que se desarrollaron hace 500 años, sino (...)
Categoría: Historia
La Basílica de La Sagrada Familia
Antoni Gaudí dedicó los últimos doce años de su vida exclusivamente al Templo de la Sagrada Familia.Para entender mejor la relación entre Gaudí y las sucesivas fases de la construcción, el autor y arquitecto director, Jordi Faulí, ha ordenado cronológicamente los diversos capítulos de este libro, (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
Murillo's true portrait of the holy king Ferdinand III
En abril de 1671 el artista más célebre de Sevilla, Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) obtuvo permiso para abrir la tumba donde se encontraba el cuerpo incorrupto de Fernando III de Castilla y León (1201-1252). Tras contemplarlo con sus propios ojos, Murillo se dispuso a pintar su vera effigies (...)
Categoría: Arte
Historia de un relato. El héroe cántabro (Miguel de Oquendo, 1666)
En 1666 se publicó en Toledo un opúsculo titulado El Héroe Cántabro. Se trataba de una biografía del almirante guipuzcoano Antonio de Oquendo, escrita por su hijo Miguel, en la que este trataba de persuadir a sus lectores de que su padre había sido un héroe comparable con los clásicos. Pretendía (...)
Categoría: Historia
El exterminio de las tribus indias de Norteamérica
¿Puede entenderse la existencia de Estados Unidos sin hablar del genocidio? ¿Cuánta sangre indígena hizo falta para bautizar la tierra de los libres y el hogar de los valientes ? ¿Cómo lograron sus Gobiernos legitimar la colonización del Oeste mientras condenaban el imperialismo europeo? ¿Fueron (...)
Categoría: Historia
Panzer ADN
El tema de este libro es muy complejo y ha sido tratado por muchos autores, pero generalmente dividiéndolo en diferentes obras y no en un único volumen. Los autores de "Panzer ADN" han recopilado multitud de documentos oficiales Alemanes, informes Aliados, interpretaciones de posguerra, y han (...)
Categoría: Militares
El arte de dirigir una batalla
El enfrentamiento en Cannas entre cartagineses y romanos, las batallas de Jena-Auerstedt en las guerras napoleónicas, el valle de Shenandoah en la guerra de Secesión estadounidense, la ofensiva de Cambrai en la Primera Guerra Mundial, el fuerte Eben-Emael y Kursk en la Segunda Guerra Mundial, entre (...)
Categoría: Militares
Imágenes y representaciones de los vinos del marco de Jerez
Casi desde los albores de la civilización, el vino ha sido objeto de interés por el hombre, fundamentalmente por su temprana elaboración y consumo, pero también como constructor cultural y representativo. Partiendo de la definición genérica de lo que podemos entender como imaginario, es decir, (...)
Categoría: Gastronomía