Libros
por página
Realistas de Madrid (rústica) "Exposición del 9 de Febrero al 22 de Mayo de 2016"
Los realistas de Madrid son siete artistas, pintores y escultores, que durante más de medio siglo han vivido y trabajado en esta ciudad: Amalia Avia, Antonio López García, los hermanos Francisco y Julio López Hernández, María Moreno, Isabel Quintanilla y Esperanza Parada. Aunque nunca constituyeron (...)
Categoría: Arte
Exploradores y viajeros por África
Este volumen contiene cuarenta textos de viajeros que en distintas épocas sintieron la fascinación del África Negra, esa parte del planeta cuyos mapas mostraban grandes vacíos hasta hace bien poco; territorio de tribus caníbales y animales salvajes, de cataratas asombrosas e inmensos lagos, de (...)
Categoría: Viajes
El libro del Teatro Real
Todo el universo del Teatro Real capturado con exquisita belleza y delicadeza.
Categoría: Varios
Les Italiens de l'Empereur
Cette armée du royaume d'Italie nait pendant la première campagne de Bonaparte avec la mise sur pied des Légions lombardes, cisalpines. Cette armée se caractérisera surtout par la part plus importante d'enrôlés que de volontaires. La garde royale italienne dès le début du siècle est le noyau autour (...)
Categoría: Militares
Los impresionistas y la fotografía
Desde los primeros daguerrotipos de finales de la década de 1830 y, sobre todo, tras el descubrimiento en años posteriores de las técnicas de impresión fotográfica en papel, la relación de la fotografía y la pintura fue muy estrecha. El ojo artificial de la cámara de fotógrafos como Le Gray, (...)
Categoría: Arte
Dibujo a mano alzada para arquitectos
Este libro se centra en lo más básico y esencial en arquitectura: el dibujo a mano alzada.En él se muestran estrategias y metodologías simples, aunque rigurosas. Se introducen conceptos fundamentales del dibujo y la geometría, del espacio y de la forma arquitectónica.Todo ello para que quien lo (...)
Categoría: Arte
La segunda columna. Lo que dejamos en África
Las Columnas de Hércules, el Fretum Gaditanum, señalaban el punto final de navegación para griegos y fenicios. Una vez rebasadas no había más allá: Non Plus Ultra . La primera estaba en Calpe, actual Gibraltar, y la segunda en Abila, lo que hoy es Ceuta. De esas dos columnas, solamente una es (...)
Categoría: Historia
Zóbel. El futuro del pasado
Para saber pintar, primero hay que saber mirar. Y a mirar se aprende. Esto creía Fernando Zóbel (Manila, 1924 Roma, 1984), y así lo puso en práctica en una fascinante investigación pictórica, tan sistemática como creativa, que desarrolló a lo largo de más de cuatro décadas. Formado en Filipinas, (...)
Categoría: Arte