Historia
por página
El reparto de África: de la Conferencia de Berlín a los conflictos actuales
Las fronteras africanas establecidas a finales del siglo XIX destacan no solo por ser artificiales , sino sobre todo porque su creación es anterior a la de los estados que delimitan. Las potencias coloniales europeas invadieron el continente y acordaron repartírselo en la Conferencia de Berlín (...)
Categoría: Historia
El relojero de Yuste
Corre el año 1555 y el emperador Carlos V, con apenas 55 años, es un viejo cansado de tanta lucha. Tras abdicar de sus tronos, desembarca en España para retirarse en el apartado monasterio extremeño de Yuste. Junto a él viajan sus relojes, pero ante la poca vida que siente que le queda pide a su (...)
Categoría: Historia
El resurgir español. 1713-1748
La historiografía no ha sido clemente con Felipe V, el primer Borbón en reinar en España, de 1700 a 1746. Motejado de incapaz, indolente y de estar dominado por su segunda esposa, Isabel de Farnesio, lo cierto es que bajo su cetro la Monarquía Hispánica volvió a ser una potencia dinámica y (...)
Categoría: Historia
El reloj del apocalipsis. Cómo sobrevivir a los últimos tiempos
El reloj del Fin del Mundo, también llamado del Apocalipsis, es un indicador científico actual sobre el riesgo de una hecatombe generalizada que ponga en peligro la existencia de la humanidad: guerra nuclear, pandemias, fenómenos de la naturaleza como terremotos o erupciones volcánicas...Todo eso (...)
Categoría: Historia