Historia

por página

El Mito del Carácter Nacional

" El del Cáracter Nacional es un mito amenazador y peligroso, como lo fueron muchos de la Antigüedad pagana. Pero acaso no tenga la majestad y la profundidad de aquellos. Es un mito para hacer hablar mucho y mal a las gentes concejiles, y tenía razón David Hume al decir que lo que lleva a sus (...)
Categoría: Historia

El mundo de los vikingos

El presente libro ofrece la historia completa de los vikingos, desde sus orígenes en Escandinavia a comienzos del primer milenio después de Cristo hasta los últimos asentamientos vikingos supervivientes en la Groenlandia del siglo XV, pasando por el increíble periodo de incursiones, comercio y (...)
Categoría: Historia

El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España Medieval

Historiadores, periodistas e incluso políticos defienden el reino musulmán en la España medieval, al-Andalus, como un paraíso multicultural. Un lugar donde musulmanes, cristianos y judíos vivían en armonía. Solo hay un problema con esta versión popular: es un mito.En esta obra el académico de la (...)
Categoría: Historia

El nuevo mundo: Una guía fascinante sobre las Américas

4 manuscritos completos en 1 libro:- Las Américas: Una guía fascinante de la historia de América del Norte y del Sur, desde los olmecas, los mayas y los aztecas, hasta los movimientos de colonización e independencia europeos- La Era de los Descubrimientos: Una guía fascinante de una era de (...)
Categoría: Historia

El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana

Durante mucho tiempo, los Estados Unidos se han preciado de su herencia anglosajona por encima de todas las demás. No obstante, tal como Carrie Gibson explica en El Norte con gran profundidad y nitidez, la nación tiene unas raíces hispanas mucho más antiguas, las cuales han permanecido largo tiempo (...)
Categoría: Historia

El nadador de Paestum. Juventud, eros y mar en la antigua Grecia

Nadie que haya visto la impresionante tumba del nadador en Paestum, cerca de Nápoles, ha podido escapar a su influjo.Descubierta en 1968, sus frescos son el único ejemplo que se conserva de la gran pintura de los inicios del arte griego clásico. La imagen del efebo en una elegante cabecera ha (...)
Categoría: Historia

El mundo de ayer

Stefan Zweig fue testigo, contra su voluntad, de la más terrible derrota de la razón y el triunfo más salvaje de la brutalidad en la crónica de los tiempos. Como austriaco, judío, escritor, humanista y pacifista, se encontró en el epicentro de las violentas sacudidas sísmicas que trastornaron el (...)
Categoría: Historia

El mundo cultural y artístico de las mujeres en la Edad Moderna (siglo XVI)

Este volumen propone un análisis del mundo cultural y artístico femenino en la Edad Moderna. Desde una consideración historiográfica de la Historia de las Mujeres e inserto en una perspectiva feminista, aspira a delimitar un recorrido por los temas, las prácticas y los mecanismos con los que las (...)
Categoría: Historia

El nacionalismo contra España

¿Por qué conviene leer El nacionalismo contra España? Tres son al menos las razones que justifican el esfuerzo que la lectura de todo ensayo supone. En primer lugar, para ser conscientes de la gravedad del desafío al que se enfrentan España y los españoles; segundo, para comprender mejor su (...)
Categoría: Historia

El mito del fracaso español. Una historia del derrotismo en la España actual

La historia, tantas veces ignorada o despreciada, sigue siendo esencial para tratar de comprender el mundo y ubicarnos en él. Podemos rehuirla, pero tarde o temprano nos saldrá al paso y tendremos que enfrentarla.Con esta premisa, El mito del fracaso español hace un recorrido, desde los años 80 del (...)
Categoría: Historia

El monstruo español. Francisco Macías y el fin de la aventura colonial en Guinea

Esta es la historia de Francisco Macías Nguema (1924-1979), hijo de un respetado brujo fang del clan de los Esangui, esforzado empleado de la administración colonial española, ferviente admirador de Francisco Franco, sometido por los blancos a múltiples afrentas personales y políticas -incluido un (...)
Categoría: Historia

El mundo que forjó la peste

En 1346 la peste negra llegó a Europa para diezmar a poblaciones enteras a lo largo y ancho del continente entre sufrimientos indecibles. Una catástrofe terrible, una tragedia humana de proporciones bíblicas, pero que desencadenó una renovación cultural y un desarrollo económico de una escala (...)
Categoría: Historia
 Primero ... Anterior 59 60 61 62 63 Siguiente ... Último