Historia

por página

Cantar del Alcántara

El Regimiento de Caballería "Cazadores de Alcántara" N 14 protagonizó, durante el mes de julio de 1921, una heroica acción tras la caída de la posición de Annual y el colapso del frente del Rif. Los jinetes de Alcántara se empeñaron con fiereza para proteger la retirada española hacia Melilla, (...)
Categoría: Historia

Capitán de mar y guerra

En abril de 1800, Gran Bretaña, aún imbatida, sigue luchando con denuedo contra el expansionismo de Napoleón. Una noche, durante una velada musical en casa del gobernador inglés en Puerto Mahón, un irlandés de origen catalán asesta un codazo a un teniente de navío que, junto a él, transportado por (...)
Categoría: Historia

Capitán de navío

El almirantazgo ha decretado que el navío español que consiguió capturar el capitán Jack Aubrey debe ser devuelto a su propietario. Entretanto, en la espera de que le sea asignado un nuevo barco, Aubrey pasa una temporada en la campiña inglesa mientras busca consolidar el tempestuoso romance con la (...)
Categoría: Historia

El Grupo Wagner. Los mercenarios de Putin

Envuelto en el misterio y en rumores desde su creación, el Grupo Wagner ha sido el arma geopolítica de Vladimir Putin en el exterior de Rusia. Ha desestabilizado el Sahel y parte de Oriente Medio, y ha terminado combatiendo en los campos de batalla de Ucrania, hasta su abrup to final tras la (...)
Categoría: Historia

El país que nunca existió

Esa península ibérica pletórica, una realidad plural y próspera, moderna, dialogante y democrática, ese país que nunca existió, pero que creímos tan cercano durante la década de 1990, cuando los Juegos Olímpicos de Barcelona y las Exposiciones Universales de Sevilla y Lisboa, cuando parecía que nos (...)
Categoría: Historia

El reino del norte

Una novela épica que retrata una época fascinante y en la que Esparza derrocha todo su talento literario y divulgador.José Javier Esparza (Valencia, 1963), periodista y escritor, actualmente es director del diario La Gaceta y colabora en varios programas de Intereconomía Televisión. Ha sido (...)
Categoría: Historia

Nuestra Historia. España en su memoria.La Edad Media, entre la cruz y la media luna

Tras el hundimiento del imperio romano, la península ibérica fue invadida por pueblos germánicos, que sobre el antiguo sustrato romanizado crearon la monarquía visigoda, la cual volvió a reunificar Hispania. En plena transición al feudalismo, se abandonan las ciudades y se produce una progresiva (...)
Categoría: Historia

Locos, enanos, negros y niños palaciegos

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Ediciones Cinca rescatan para su colección literaria Empero Locos, enanos, negros y niños palaciegos ? Gente de placer que tuvieron los Austrias en la corte española de 1563 a 1700, obra de José Moreno Villa que rastrea la (...)
Categoría: Historia

Melitón Martín. Heterodoxo. Visionario. Maldito

Menéndez Pelayo intuyó en su obra herejías tremendas . De hecho, terminaría incluyéndolo en la Historia de los heterodoxos españoles como uno de sus pocos contemporáneos digno de tal honor. Pero como perfecto heterodoxo, el aludido respondió con furia a su indeseada matrícula en la disidencia (...)
Categoría: Historia

Segovia contra Segovia. Ocho semanas de una ciudad amotinada contra sí misma

A las diez de la noche del 10 de noviembre de 1855, una multitud comienza a gritar frente al cuartel de la Milicia Nacional de Segovia, situado en la actual plaza de Los Huertos. Ante el alcalde, concejales, autoridades policiales y la oficialidad del cuerpo militar, una comisión de los amotinados (...)
Categoría: Historia
 Primero ... Anterior 48 49 50 51 52 Siguiente ... Último