Historia
por página
Libros malditos
Libros malditos es un fascinante viaje a través de algunos de los textos más prohibidos e infames de la historia. Desde el impactante relato de Adolf Hitler en Mi lucha hasta las ominosas páginas del Malleus Maleficarum, este libro revela los secretos y las controversias detrás de estas obras (...)
Categoría: Historia
Cantigas de sangre
Es ésta una leyenda, un romance, una historia legada por el tiempo. Zamora, la bien cercada, entonarán los juglares. Pues ya sitian la ciudad el rey Sancho y sus mesnadas, prestos para la cabalgada. Y con él, sus mejores hombres; entre ellos el Campeador y un joven Álvar Fáñez que busca aún su (...)
Categoría: Historia
Hambre de gloria
Fernando Álvarez de Toledo sabe que no le queda demasiado tiempo de vida. Desterrado en el castillo de Uceda por orden del rey Felipe II, a quien tanto y tan bien ha servido, como antaño a su padre el emperador Carlos, ha quedado en el olvido de su majestad. Pero no de la corte y, así, cuando se (...)
Categoría: Historia
Nuestra Historia. España en su memoria. Cronología de España
La cronología nos permite determinar el orden y las fechas de los sucesos históricos, hoy ofreciéndonos una visión diacrónica del desarrollo de los mismos. Esta cronología histórica de España arranca desde que se tiene constancia de la presencia humana en la península Ibérica (1.400.000 años antes (...)
Categoría: Historia
Nuestra Historia. España en su memoria. La España democrática, el triunfo de la razón
Tras la muerte de Franco, en 1975, el rey Juan Carlos I impulsó el restablecimiento de la democracia en España. El gobierno presidido por Adolfo Suárez legalizó los partidos políticos y los sindicatos, y convocó elecciones generales. El Parlamento democrático surgido de las urnas elaboró una nueva (...)
Categoría: Historia
Al-Andalus y la guerra
Como en cualquier sociedad premoderna y, por qué no, también moderna la guerra fue una de las múltiples realidades que convivieron en el desarrollo de la historia de al-Andalus. Famosa es, por ejemplo, la guardia de mudos de los emires cordobeses, las aceifas de Almanzor o la destreza de los (...)
Categoría: Historia
La masonería española a través de sus documentos de exilio
En España, la masonería es una institución desconocida. Peor aún, cuando se expone alguna idea sobre lo que es, lo más frecuente es que se trate de un pensamiento automático, una imagen que poco tenga que ver con lo que la masonería es.Durante la dictadura franquista, el sistema persiguió a los (...)
Categoría: Historia
Madre patria
Desmontando la leyenda negra desde Bartolomé de las Casas hasta el separatismo catalán.En este monumental libro, Marcelo Gullo Omodeo demuestra que la leyenda negra fue la obra más genial del marketing político británico. Que los españoles se han creído la historia de España e Hispanoamérica que (...)
Categoría: Historia
Matanzas 1628. La captura de la flota de Nueva España de Juan de Benavidez Bazán
El desastre de la flota de Nueva España de 1628, cuyo general era don Juan de Benavides Bazán, es un caso singular en la historia de la Carrera de Indias. Único, porque tesoro y naves fueron apresadas al completo por primera vez por los enemigos de la Monarquía Católica. El hecho tuvo funestas (...)
Categoría: Historia
Matar al rey
Año 1312. Ríos de sangre corren por el reino de Castilla y León tras la muerte de Fernando IV, cuando su hijo y heredero, Alfonso XI, tiene apenas un año. Mientras nobles y miembros de la corte libran una terrible lucha por hacerse con el trono, solo María de Molina y Constanza de Portugal, abuela (...)
Categoría: Historia
Las víctimas olvidadas de Stalin
Se comprende así la extraordinaria valentía de que hizo gala Nikulin al dar a conocer sus memorias. Con un clarividencia que sorprende, Nikulin nos dice que su obra solo es un apunte, y que la historia real de los soldados soviéticos en la Gran Guerra Patriótica precisaría de un hombre de la talla (...)
Categoría: Historia
La arqueología ilustrada americana
En La Arqueología ilustrada americana: universalidad de una disciplina se analiza en cuatro bloques temáticos el desarrollo cronológico del proceso de institucionalización de la Arqueología en América. El primero presenta el punto de arranque de dicho proceso que hunde sus raíces en el último (...)
Categoría: Historia