Historia
por página
El arquitecto de Tombuctú
La vida de Es Saheli es tan fascinante como la de León el Africano y otros genios de la época medieval. Con El arquitecto de Tombuctú, Manuel Pimentel no solo ha creado una magistral novela histórica, sino que ha tejido una invitación a sumergirse en los aromas, las pasiones y la esencia de Al (...)
Categoría: Historia
El gran libro de los dioses griegos
Los mitos clásicos forman parte de nuestra historia, son ficciones imperecederas que enseñan y deleitan, pero, por encima de todo, son narraciones que nos hacen reflexionar sobre el hombre y sus miedos, sobre los anhelos, los ensueños y las pasiones humanas.Sus dioses, principio y fin de esa (...)
Categoría: Historia
El jinete de luz
España, siglo IX. El emirato de Córdoba pretende imponer a los cristianos libres del norte un humillante tributo: cien doncellas para nutrir los harenes del poder musulmán. El rey de Asturias, Ramiro I, no está dispuesto a tolerar el insulto y marcha a la guerra. Unos y otros chocarán en el sitio (...)
Categoría: Historia
Historias de los Estados Unidos. Un viaje por sus orígenes
¿Cómo recibieron los indígenas a los peregrinos del Mayflower? ¿Por qué se produjo la caza de brujas de Salem? ¿Fue Pennsylvania un territorio utópico? ¿Cómo se convirtió el puerto de Boston en una tetera gigantesca? ¿Por qué se independizaron las Trece Colonias? ¿Dónde empezó la Revolución? (...)
Categoría: Historia
La conjura de los sabios
Cuenta la leyenda que un caldero de tres patas, cuajado de piedras preciosas, surgió de las aguas y se paseó de mano en mano entre los Siete Sabios. Tal es la historia del famoso trípode que tanto anhelaron y buscaron en la Antigua Grecia. Y, así, andando el siglo vi a. C., entran en juego las (...)
Categoría: Historia
Resistir a lo políticamente correcto en la historia
El debate histórico se vuelve cada día más difícil puesto que los inquisidores y censores modernos pretenden aceptarlo solo a partir de la posición nosotros defendemos el Bien, nosotros poseemos la Verdad . Rechazar lafatalidad de la dependencia de los mercados financieros y negarse (...)
Categoría: Historia
Eso no estaba en mi libro de Julio César
¿Sabías que Julio César entró en Sevilla con la cabeza de uno de los hijos de Pompeyo, derrotado en la decisiva batalla de Munda? ¿Que plantó un árbol, un plátano de sombra, en Córdoba? ¿Que Pompeyo fue su yerno a pesar de ser mayor que él? Julio César, el nombre que designa a uno de los más (...)
Categoría: Historia
Gladiadores, bestias y condenados
Salimos del cine de ver Gladiator 2 y la duda nos asalta a todos ¿eran realmente así los espectáculos del Coliseo? El único modo que tenemos de saberlo es leyendo las crónicas de quienes los vieron con sus propios ojos, sentados en las gradas del anfiteatro o desde la misma arena. Este libro (...)
Categoría: Historia