Foro para el Estudio de la Historia Militar de España

El Empecinado

El presente libro es el trabajo más completo realizado hoy en día sobre la figura de Juan Martín Diez, el Empecinado. Gracias a la documentación inédita encontrada tanto en archivos públicos como en colecciones privadas, se hace un riguroso seguimiento de su carrera. Siendo temas destacados, entre (...)
Categoría: Militares

Los soldados ignorados. Expediciones militares a Indias 1810-1824

En nuestro país, tradicionalmente, la Historia Militar ha sido objeto de escasa atención y, en mayor medida, la referente a las Guerras de Emancipación en la América española.No es propósito de esta obra analizar en profundidad la compleja naturaleza de las circunstancias que rodearon el nacimiento (...)
Categoría: Militares

El Empecinado y la recuperación de la memoria comunera en el Trienio Liberal (1820-1823)

Juan Martín Díez, El Empecinado, debe ser considerado como una figura clave en la recuperación de la memoria comunera por la cultura del primer liberalismo. En abril de 1821 promovió un homenaje a los héroes comuneros que se extendería con diversos actos y episodios durante el Trienio Liberal. (...)
Categoría: Militares

El Tigre de Castilla

Monstruo, antropófago, asesino, violador, incendiario, ladrón, brutal, feroz, sanguinario y otros tantos adjetivos de igual delicadeza, fueron lo que le dedicaron sus enemigos en la Primera Guerra Carlista. Por eso el título de nuestro trabajo. No hubo insulto que la prensa cristina de la época no (...)
Categoría: Militares

La Expedición Zaratiegui (19/VII/1837 20/X/1837)

La irrupción de las ideas de la Revolución en España fraccionaria a los españoles en dos bandos necesariamente irreconciliables y cuyo enfrentamiento solo podía finalizar con la aniquilación prácticamente total de uno de ellos, ya fuese exterminándole con las armas o conquistándole (...)
Categoría: Militares

Delincuencia, justicia y represión en Andalucía tras la Guerra de la Independencia (1812-1823)

Este libro resulta de largas investigaciones en fondos judiciales andaluces y particularmente en los del Archivo de la Real Chancillería de Granada, la más alta institución de Justicia de la mitad meridional de la España del Antiguo Régimen junto con la Real Audiencia de Sevilla.Una advertencia (...)
Categoría: Historia
1 2 3 Siguiente