Arte
por página
Jean Ranc. Un montpelliérain à la cour des rois "Expsición Montpellier Musée Fabre, janvier - avril 2020"
Le superbe Vertumne et Pomone du musée Fabre a préservé la mémoire de Jean Ranc jusqu'à nos jours. Ce chef-d' uvre de la peinture mythologique du XVIIIe siècle occulte pourtant une carrière tout entière dédiée à l'art du portrait. Après un apprentissage à Montpellier au sein de l'atelier de son (...)
Categoría: Arte
Trazar la mirada. Cuaderno de viaje de Antonio Palacios
Conocido por sus obras, apenas tuvimos oportunidad de aproximarnos a su mirada. Este fondo de dibujos de viaje, milagrosamente rescatado hace pocos años, está compuesto de varios cuadernos y recoge más dedoscientas cincuenta vistas, bosquejos, esbozos, apuntes y fantasías. A esta colección hemos (...)
Categoría: Arte
El Maestro del Retablo de los Santos Juanes. "Investigación sobre procedimientos técnicos en el contexto del obrador"
Trabajo de investigación realizado por I&R (Restauración y Estudios Técnicos de Pintura de Caballete), en el que se analiza la técnica pictórica del Maestro del retablo de los Santos Juanes, discípulo directo del Maestro de Astorga (bajo influencia de Juan de Flandes), activo durante el primer (...)
Categoría: Arte
Disegni spagnoli e italiani del Cinquecento della Biblioteca Nacional de España
"Disegni spagnoli e italiani del Cinquecento della Biblioteca Nacional de España" è il risultato di un primo approccio d'insieme all'importante patrimonio grafico del Cinquecento di questa istituzione, realizzato nell'ambito del progetto di ricerca HAR2017-86804-P del Ministero della Scienza e (...)
Categoría: Arte
El sentido del límite. El dolor, el exceso, lo obsceno
El espectador no desea el horror, pero lo disfruta en el arte y lo sufre en la vida. Cuando se trata de la monstruosa combinación de lo abyecto y lo sublime, el goce se convierte en un placer nunca apaciguado, siempre problemático, con frecuencia irresuelto, que linda con lo fisiológico, incluso (...)
Categoría: Arte
Miguel Ángel Campano. La pintura y el mal. Cartas a Nicolás Sánchez Durá
Este libro es un epistolario inusual, que recoge las cartas que el pintor Miguel Ángel Campano, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1996, envió durante más de cuarenta años al catedrático de Filosofía Nicolás Sánchez Durá, entre 1971 y 2012. De ellas emerge el espíritu impetuoso del artista, que (...)
Categoría: Arte
Dibujos de Verdiguier en el Museo de Bellas Artes de Córdoba
Catálogo de la exposición celebrada en el Museo de Bellas Artes de Córdoba en el que se recoge la colección de dibujos conservadas en el museo del escultor francés Juan Miguel Verdaguier Triq (La Ciotat, Toulon, ¿1706? - Córdoba, 1796), uno de los más notables exponentes que brilló en el panorama (...)
Categoría: Arte
Cádiz y su medio artístico
El marco geográfico de la actual provincia de Cádiz, primitivo territorio del Reino de Sevilla, fue testigo histórico de la convivencia entre dos sistemas sociales y económicos: el agrícola y nobiliario, que se miraba al espejo hispalense, y el comercial y burgués, que se abría a los dos grandes (...)
Categoría: Arte