Arte

por página

Dibujos españoles del siglo XX. Colecciones Fundación Mapfre

Colección compuesta por obras de importantes artistas, cuyo punto de arranque está marcado por Darío de Regoyos, involucrado en los procesos de transformación del arte moderno, y su final por los dibujos de Tàpies y de Chillida (1960). Entre ambas fronteras, la colección incluye también dibujos de (...)
Categoría: Arte

Dibujos de Rosario Weiss (1814-1843)

Hay varios elementos en la biografía y la trayectoria artística de Rosario Weiss (1814-1843) que la singularizan en el contexto del arte español de su época. Durante su infancia y adolescencia convivió con Francisco de Goya, que fue su primer preceptor, en Madrid y Burdeos. En esta última ciudad, (...)
Categoría: Arte

Dibujos españoles e italianos del siglo XVI en la Biblioteca Nacional de España "Exposición del 15 de octubre de 2021 al 16 de enero de 2022"

Los materiales gráficos que atesora la Biblioteca Nacional de España se conservan actualmente en el Departamento de Bellas Artes y Cartografía y forman una colección diversa y de enorme valor patrimonial, tanto por los autores representados como por la diversidad de los materiales albergados. En (...)
Categoría: Arte

Dibujos de Verdiguier en el Museo de Bellas Artes de Córdoba

Catálogo de la exposición celebrada en el Museo de Bellas Artes de Córdoba en el que se recoge la colección de dibujos conservadas en el museo del escultor francés Juan Miguel Verdaguier Triq (La Ciotat, Toulon, ¿1706? - Córdoba, 1796), uno de los más notables exponentes que brilló en el panorama (...)
Categoría: Arte

Dibujos recuperados

Desde la época universitaria hasta su muerte, Franz Kafka dibujó y se interesó profundamente por el arte.Al igual que su monumental obra literaria, estos garabatos como él mismo los calificó descubren la mirada de quien sabe construir, con talento inédito, un universo personal. Figuras humanas y (...)
Categoría: Arte

Dibujos de Manuel Salvador Carmona (1734-1820). Catálogo razonado

Manuel Salvador Carmona (1734-1820) fue el más destacado grabador de la España ilustrada. Desde su formación en París como primer pensionado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para el estudio de la talla dulce en la rama de retratos e historia, su compromiso con el arte (...)
Categoría: Arte
 Primero ... Anterior 402 403 404 405 406 Siguiente ... Último