Arte

por página

Andalucía. La construcción de una imagen artística

En el siglo XIX Andalucía se convirtió en materia de diversas disciplinas artísticas. En el libro se recogen los estudios de un elenco de especialistas que analizan los diferentes elementos y circunstancias que determinaron la creación, consolidación y difusión de su imagen como tema en las artes (...)
Categoría: Arte

Oteíza. Catálogo razonado de escultura. 2 volúmenes

Esta gran obra en dos volúmenes y casi 1.000 páginas ofrece por vez primera el estudio y catalogación de toda la obra escultórica del gran artista vasco Jorge Oteiza (1908-2003).En una cuidada edición y bajo la dirección científica del escultor y profesor Txomin Badiola y el propio Museo Oteiza, la (...)
Categoría: Arte

El Bosco. La obra completa

Un pájaro-monstruo que devora a los pecadores, cuerpos desnudos contorsionándose en posturas tántricas, un par de orejas blandiendo la hoja de un cuchillo: con sus detalles dantescos y sus esquemas pictóricos fantásticos, Jerónimo Bosch (aprox. 1450-1516) se ha ganado su lugar en la historia del (...)
Categoría: Arte

Realistas de Madrid (rústica) "Exposición del 9 de Febrero al 22 de Mayo de 2016"

Los realistas de Madrid son siete artistas, pintores y escultores, que durante más de medio siglo han vivido y trabajado en esta ciudad: Amalia Avia, Antonio López García, los hermanos Francisco y Julio López Hernández, María Moreno, Isabel Quintanilla y Esperanza Parada. Aunque nunca constituyeron (...)
Categoría: Arte

Realistas de Madrid (Tapa dura) "Exposición del 9 de Febrero al 22 de Mayo de 2016"

Los realistas de Madrid son siete artistas, pintores y escultores, que durante más de medio siglo han vivido y trabajado en esta ciudad: Amalia Avia, Antonio López García, los hermanos Francisco y Julio López Hernández, María Moreno, Isabel Quintanilla y Esperanza Parada. Aunque nunca constituyeron (...)
Categoría: Arte

El pintor Joan de Joanes y su entorno familiar "Los Macip a través de las fuentes literarias y la documentación de archivo"

Obra que recoge la recopilación y revisión de todos los documentos relacionados con la familia de los pintores Macip, que constituyen el núcleo más importante de la pintura valenciana del siglo XVI, y en especial de su miembro más preclaro, Joan de Joanes (c. 1505-1579), seguramente el pintor más (...)
Categoría: Arte

Manolo Millares. La atracción del horror

Esta obra es una aproximación crítica al estudio de las relaciones de Manolo Millares Sall (1926-1972) con la historia de su convulso tiempo y la influencia de éste en la pintura, en su creación en general. Partiendo de una imagen guardada por Millares en su álbum personal de recuerdos, la (...)
Categoría: Arte

El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística "(Contiene CD)"

El Inventario del Alcázar de Madrid de 1666 se redactó tras el fallecimiento de Felipe IV el 17 de septiembre de 1665. El documento refleja el afán coleccionista del monarca, quien en sus cuarenta y cuatro años de reinado multiplicó exponencialmente el número de obras artísticas en sus palacios. (...)
Categoría: Arte

Cartas autógrafas de Miguel de Cervantes. Edición conmemorativa del IV Centenario de su muerte 1616-2016

Taberna Libraria ha reunido en una singular edición facsímile el conjunto de cartas autógrafas (las 12 cartas) de don Miguel de Cervantes Saavedra, repartidas en distintas instituciones: Archivo General de Simancas, Archivo Histórico Nacional, Biblioteca Nacional de España y Rosenbach Museum (...)
Categoría: Arte

Del divisionismo al futurismo. El arte italiano hacia la modernidad "Exposición Fundación Mapfre, 17 de Febrero- 5 de Junio de 2016"

Esta exposición propone examinar, a través de una selección de 80 obras maestras, los orígenes y la evolución del divisionismo de la mano de sus principales protagonistas, entre los que se encuentran Giovanni Segantini, Giuseppe Pellizza da Volpedo, Giaccomo Balla, Angelo Morbelli, Umberto (...)
Categoría: Arte

El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística "(Contiene CD)"

El Inventario del Alcázar de Madrid de 1666 se redactó tras el fallecimiento de Felipe IV el 17 de septiembre de 1665. El documento refleja el afán coleccionista del monarca, quien en sus cuarenta y cuatro años de reinado multiplicó exponencialmente el número de obras artísticas en sus palacios. (...)
Categoría: Arte
 Primero ... Anterior 112 113 114 115 116 Siguiente ... Último