Arquitectura y Urbanismo

por página

Las bóvedas de Guastavino. El arte de la rasilla estructural

Cada año, millones de personas pasan bajo las bóvedas tabicadas de Guastavino en espacios históricos de todos los Estados Unidos, desde la Sala de Registro de Ellis Island (1917) hasta el Biltmore Estate en las montañas de Carolina del Norte (1895), y desde el Capitolio del Estado de Nebraska (...)

El palacio de Uceda. La Capitanía General de Madrid

El propósito de la presente obra es dar a conocer la génesis y desarrollo histórico artístico de uno de los edificios palaciales más singulares del siglo XVII que posee Madrid, y que en la actualidad es sede del Consejo de Estado y de la Dirección de Acuartelamiento del Ejército.El Palacio de Uceda (...)

El Convento de Nuestra Señora Santa María de los Reyes

Palacio, cárcel y convento. Pese a su humilde escala y a su desnudez artística, pocos edificios presentan en Sevilla un pasado edilicio tan variado e intenso como el que desvelan estas páginas: estamos ante un palacio tardío del Renacimiento sevillano, la única huella que ha quedado en la ciudad de (...)

Huellas de catedrales en España

En 1990 se aprobó el Plan Nacional de Catedrales, fruto de la colaboración entre las administraciones públicas y las instituciones eclesiásticas, para el mejor conocimiento, protección y conservación de los noventa y seis conjuntos catedralicios españoles. En el marco de ese plan, el Instituto del (...)

El lenguaje clásico de la arquitectura

La arquitectura clásica es un lenguaje visual y, como tal, tiene sus propias normas gramaticales. Con esta premisa de partida, John Summerson nos introduce en los fundamentos y los orígenes de la arquitectura clásica y, por medio de un recorrido histórico, pone de manifiesto el sustrato clásico que (...)

Arquitectura biomórfica. Diseño orgánico y construcción

Desde las hojas de los árboles, pasando por las formaciones rocosas o los cristales, el mundo natural siempre ha sido una de las principales fuentes de inspiración para los arquitectos. El concepto de biomorfismo empezó a usarse en los años treinta en el contexto del arte abstracto. Procedente de (...)
 Primero ... Anterior 23 24 25 26 27 Siguiente ... Último