Arquitectura y Urbanismo
por página
La arquitectura neomudéjar en Aragón
LARTE MUDÉJAR fue una de las principales aportaciones de la Edad Media hispánica a la cultura europea, ya que en él se resumía la capacidad de entendimiento de los pueblos judío, cristiano y musulmán, que convivieron durante siglos en el suelo de la Península Ibérica. En Aragón, la impronta de esta (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
La Gran Vía de Madrid
El propósito que surge al plantear una investigación sobre el centro urbano madrileño es el de definir su especificidad y las diferencias planteadas en sus ritmos evolutivos con respecto a otros espacios urbanos (Ensanche y Extrarradio) durante un período en el que la ciudad dio un gran salto de (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
El arquitecto Francisco Becerra. Relaciones artísticas de Extremadura y México
Como es sabido, durante la segunda mitad del siglo XVI se fueron forjando las líneas y modelos de la arquitectura virreinal y el interés de esta publicación se centra en conocer el papel del arquitecto trujillano Francisco Becerra, que además de ser el autor de numerosas construcciones en (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
Miradas sobre la ciudad
Los textos reunidos en la presente obra, escritos entre 1969 y 2011, ofrecen una visión de conjunto de la trayectoria intelectual de Manuel de Solà-Morales. El reputado arquitecto y urbanista cultivó una fértil obra ensayística en la que propuso nuevas aproximaciones a cuestiones aparentemente (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
El Generalife
Francisco de Paula Valladar (1852-1924) desarrolló sus investigaciones, de manera prioritaria, en temas de interés local granadino, en diversos libros y en los múltiples artículos que publicó en la revista que dirigía, La Alhambra. Durante las últimas décadas de su vida se dedicó especialmente al (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo