Arquitectura y Urbanismo

por página

Arquitectura y Clima

Arquitectura y clima se ha convertido en un libro clásico. Publicado por primera vez en la década de los años 50 en Estados Unidos, conserva toda su actualidad en cuestiones mediombientales, explorando las relaciones entre edificios y medio natural que lo envuelve, entre "arquitectura" y "lugar", (...)

Metrópolis

Este libro reúne materiales diversos producidos y presentados en el progra ma de posgrado Metrópolis desde sus inicios en 1993. A lo largo de toda esta década, el posgrado se ha ido centrando en la relación entre arquitectura, arte, territorio y ciudad abarcando desde fenómenos de la nueva (...)

Intervenciones. Ignasi de Solà-Morales

Esta publicación recoge los principales escritos de Ignasi de Solà-Morales sobre la intervención en lo construido y sobre sus propios proyectos arquitectónicos y expositivos, en especial aquellos que reflexionan más directamente sobre la interpretación como reconstrucción y sobre la aplicación del (...)

Ampliaciones

Aborda un gran número de imaginativos recursos para afrontar la escasez del suelo y el elevado precio de la vivienda urbana. Ejemplos muy diversos localizados en once países que presentan todo tipo de estilos, materiales y soluciones. Proyectos de treinta y nueve arquitectos, todos ellos (...)

Aridscaper. Proyectar en tierras ásperas y frágiles

El arquitecto paisajista tiene una gran responsabilidad a la hora de crear proyectos que no socaven el frágil equilibrio natural de las zonas áridas. La comprensión de este tipo de paisajes será de gran ayuda para preservar nuestro mundo y la calidad de vida de la población que habita en estos (...)

El jardín de la metrópoli. Del paisaje romántico al espacio libre para una ciudad sostenible

El jardín de la metrópoli constituye un nuevo modelo de espacio libre para la ciudad dispersa que puede dar lugar a un nuevo estrato de la realidad metropolitana: un nuevo espacio libre, reflejo de un espíritu que garantice la sostenibilidad sin renunciar a su formalización desde la modernidad.Este (...)

Revista 2G Nº062. Stefano Boeri

Stefano Boeri es uno de los pocos estudios de resonancia internacional que ha sabido vencer las dificultades intrínsecas a la difícil situación que presenta Italia para los estudios de arquitectura y hacer de ellas una virtud. Su trayectoria como arquitecto se ha ido acompañando de un compromiso (...)

Arquitectura. Forma, espacio y orden

Esta introducción clásica a los principios de la arquitectura analiza de manera sistemática y exhaustiva los fundamentos de la forma, el espacio y la ordenación arquitectónicos a partir de prototipos y de ejemplos históricos de todas las épocas, culturas y ámbitos geográficos.Partiendo de los (...)

Revista 2G Nº064. Bak Gordon

Portugal lleva años acaparando la atención del panorama de la arquitectura internacional y ha demostrado tener una cantera de arquitectos que no se agota en los grandes maestros como Fernando Távora, Álvaro Siza o Eduardo Souto de Moura. La famosa Escuela de Oporto ha dado paso a una nueva (...)

La fortificación de España en los siglos XIII y XIV (2 Volúmenes)

Estudiar todas las construcciones defensivas de un territorio durante un determinado plazo de tiempo no es tarea sencilla aunque ese territorio sea una unidad bien delimitada y el período de tiempo se restrinja a dos siglos. Es necesario aplicar una técnica analítica rigurosa, sin la cual sólo (...)

La obra gótica de Santa María de Carmona

La iglesia mayor de Santa María en Carmona es probablemente, tras la catedral hispalense, el edificio más importante del gótico catedralicio sevillano, un ciclo arquitectónico integrado por el conjunto de templos que, entre finales del XV y comienzos del XVI, se fundaron o remodelaron siguiendo la (...)

Arquitectura religiosa del siglo XXI en España

Este libro presenta veinticuatro espacios para el culto realizados en España durante los primeros años del siglo XXI. Durante las dos últimas décadas, la arquitectura religiosa contemporánea ha gozado de una particular atención en nuestro país. El foco se centró, principalmente, en los años (...)

Diego de Riaño, Diego Siloé y la aquitectura en la transición al renacimiento

Este volumen de autoría colectiva gira en torno a la producción arquitectónica de Diego de Riaño y Diego Siloé, dos grandes maestros del siglo XVI español, nacidos en el norte peninsular, cuyas obras quedaron diseminadas por los antiguos reinos de Sevilla y Granada, focos fundamentales de la (...)

La casa en imágenes

¿Cómo transforma un habitante cualquiera su casa en su hogar? ¿Qué elementos, mecanismos o acciones empleamos para construir la casa vivida? ¿Cuál es el significado de habitar...?Intentaremos responder a estas preguntas complejas, poniendo a la luz el sentir de un grupo de habitantes del siglo XXI, (...)
 Primero ... Anterior 110 111 112 113 114 Siguiente ... Último