Libros
por página
Cuadernos de la Guerra Civil Española. Lanzaminas y artillería de trinchera (1936-39)
La guerra ruso-japonesa (1904-1905) impulsó a Alemania a desarrollar armas para que completaran a los grandes cañones en la destrucción de alambradas, trincheras y fortificaciones enemigas, los denominados Minenwerfer ('lazarinas, mortero'). Armas de tiro muy curvo y capaces de lanzar proyectiles (...)
Categoría: Militares
Cuadernos de la Guerra Civil Española. Trenes blindados y artillería sobre vía férrea en España
Los trenes blindados y la artillería sobre vía férrea consiguen, gracias a su movilidad, indudables ventajas en el aspecto táctico, en el estratégico y en el económico, pues permiten defender una extensión considerable de frente terrestre, o de costa, con un número corto de piezas, las cuales se (...)
Categoría: Militares
Ferrocarriles y Transportes
Cuadernos de Salamina Nº002. La retirada de Annual y el asedio de Monte Arruit
Doce días dura el asedio de la posición de Monte Arruit, episodio culminante de la actuación del General Navarro. De aquel millar de hombres que saliera de Tistutin no es posible precisar cuántos fueron los que en ella hallaron refugio, pero el número total de las fuerzas con que se cuenta y que es (...)
Categoría: Militares
Cuadernos de Rusia. Diario 1941-1942
Estos Cuadernos de Rusia, la obra cumbre de la literatura memorialística sobre la División Azul, los redactó Dionisio Ridruejo entre otoño de 1942 y primavera de 1943, desde el confinamiento en Ronda, a su vuelta del frente ruso.Editados de forma póstuma a finales de los años 70 del siglo pasado, (...)
Categoría: Historia
Cuadernos de notas de los egiptólogos
Durante siglos, las antiguas ruinas de Egipto han supuesto una inagotable fuente de fascinación para exploradores, anticuarios, arqueólogos y el público en general. Todos, desde los primeros viajeros, quedaron fascinados por la belleza del paisaje y los restos de tumbas, templos y ciudades (...)
Categoría: Arte
Cuadernos de la cárcel. Cuadernos 12-29 (1939-1935)
Antonio Gramsci ha llegado a ser uno de los nombres de referencia en las ciencias sociales y las humanidades contemporáneas. Sus dotes de analista, forjadas como dirigente político al calor de la coyuntura revolucionaria y la contraofensiva fascista del primer tercio del siglo XX y por tanto no (...)
Categoría: Historia